Protege a los pequeños de enfermedades comunes en temporada de calor
Gripe, alergias y más, cuida a los más pequeños del hogar y evita que caigan en complicaciones en esta temporada. En primavera, los días son más largos, las flores y polen están por todos lados y empieza la temporada de calor. Pero no todo es así de sencillo, para muchos niños, también hay enfermedades comunes año con año. Entre cambios de clima, alergias y virus, el calor diario puede convertirse en un reto para los padres de familia.
Enfermedades en pequeños más comunes en calor
Con el aumento del polen en el aire y los cambios de temperatura, el sistema inmunológico de los peques puede debilitarse. Por eso, las infecciones respiratorias son súper frecuentes en temporada de calor. Entre las más comunes están el resfriado común, la faringitis, la bronquitis y la laringitis
Datos de la Secretaría de Salud, revelan que hasta un 30% de las consultas pediátricas en esta época del año están relacionadas con problemas respiratorios. Es importante prestar atención al comportamiento de tus hijos, si notas que tiene tos persistente, mocos transparentes, fiebre leve o dolor de garganta, podría tratarse de alguna de estas infecciones.
La prevención es un factor determinante, procura todos los días ventilar tu hogar, evitar cambios bruscos de temperatura más si estás acostumbrado al aire acondicionado, refuerza su alimentación con frutas y verduras ricas en vitamina C, como guayaba, papaya, frutos rojos, brócoli, espinacas y otras verduras de hoja verde, etc.
Alergias estacionales brotan
La primavera y temporada de calor es sinónimo de flores, pero también de alergias. En México, 3 de cada 10 niños presentan algún tipo de alergia respiratoria, según datos de la UNAM. Algunos de los síntomas comunes son estornudos frecuentes, congestión nasal, ojos llorosos o irritados y tos seca.
Las alergias no se contagian, pero sí incomodan, en especial a los niños. Pueden afectar el sueño, la concentración y hasta el apetito de los niños. Para evitarlas puedes mantener ventanas cerradas durante el día si hay mucho polen o viento, baño diario al llegar de la calle, aspirar con frecuencia sillones, alfombras y cortinas, ojo rojo y es importante consultar al médico de cabecera si los síntomas persisten.
Para identificarlas presta atención a los siguientes síntomas si el menor tiene ojos irritados y con constante comezón, lagrimeo Secreción amarillenta o verdosa, ten cuidado con esto es altamente contagioso, especialmente en guarderías o escuelas.
Alerta en guarderías y kinder
Es importante prestar atención a todos los síntomas, si se identifica a un menor con alguno, es indispensable notificar a los padres por canales directos y en el mejor de los escenarios que el médico del Centro Educativo lo valore.
Recuerda fomentar el lavado de manos frecuente entre los niños y el personal docente, especialmente después de tocarse los ojos o la cara, antes de comer y previo y después de ir al baño, no compartir toallas ni almohadas, cada niño debe tener sus propios artículos de higiene personal, claramente identificados, evitar tocarse los ojos con las manos sucias e implementar actividades lúdicas que enseñen a los niños a evitar esta acción.
Con LiveKid, los centros educativos pueden comunicar de forma inmediata a los padres sobre cualquier síntoma o caso de enfermedad contagiosa que se presente en el aula. Esto permite a los padres tomar las precauciones necesarias y buscar atención médica temprana, contribuyendo a prevenir la propagación de enfermedades en la comunidad infantil y evitando generar pánico con mensajes directos y privados.
La época de calor no tiene por qué ser una pesadilla para los menores y los padres. Con algunos cuidados básicos y prestando atención a los primeros síntomas, puedes prevenir muchas de las enfermedades de la temporada.
¿Quieres transformar la comunicación y gestión de tu centro de primera infancia o kinder? ¡Únete a la comunidad LiveKid y descubre un mundo de posibilidades!